Marcos Gutiérrez: "Le podemos hacer partido a River"


Llegó a Venado Tuerto, para calzarse el buzo de DT de Sportivo Rivadavia hace dos meses atrás, sabiendo los desafíos que el club tenía por delante y sabiendo también, que llegaba para ocupar un puesto, que anteriormente tuvo a grandes profesionales como lo fueron Javier Osella y Federico Lussenhoff. Lo apodan Anguila y es un ex arquero argentino que debutó en Primera División en Huracán. 


Marcos Gutiérrez es oriundo de Ledesma, provincia de Jujuy. Tiene 45 años y se desempeñó hasta 2011 en el puesto de arquero. Tuvo paso por: Atlético Ledesma, Huracán, Toros Neza y Necaxa de México, San Martín de Tucumán, Talleres de Córdoba, Argentinos Juniors, Newell’s Old Boys, Olimpo de Bahía Blanca y La Serena de Chile. Como técnico, tiene experiencia al estar a cargo de San Jorge de Tucumán en el Federal A del año 2014. Alma de Ascenso entrevistó a la Anguila para poder conocer mejor a este ex arquero que hoy se desempeña como técnico de un equipo del ascenso


Tras colgar los guantes de arquero en el 2011 y de dirigir a un equipo del Federal A, Gutierrez llegó a Venado Tuerto para hacerse cargo del puesto de director técnico de Sportivo Rivadavia. Al consultarle sobre cómo se dio su llegada a la institución, respondió: “Yo al proyecto de Rivadavia lo vengo escuchando desde que estaba en Newell´s, porque tenía una cercanía con la dirigencia del club. También estuve en la final que jugaron por el ascenso del Argentino C en Salta en 2012. Y desde ahí comenzó la vinculación, trabajando siempre desde afuera, por ejemplo con el aporte de ciertos jugadores, como el Pato Rodríguez, Ezequiel Rodríguez, Hernán de Camilo y Sebastián Sánchez”. 


Marcos Gutierrez no llegó sólo a Venado, trajo con él a su cuerpo técnico, que además se acopló al ya existente en Rivadavia como lo eran Eduardo Ledesma, Walter Reinoso, José Garcia y Javier Caseres. Pero las caras nuevas dentro del cuerpo técnico de la V Azulada son el ayudante de campo, Antonio Turco Apud, ex jugador de Atlético Tucumán, Boca Juniors, Mandiyú, Santos Laguna, Veracruz y León. Y su preparador físico, Gastón González quien estuvo en San Martín de Tucumán. Para Gutierrez, “es un cuerpo técnico con gente de experiencia”, y si bien esta es su segunda experiencia como técnico, cree que se complementan bien a la hora de trabajar. “Yo a Antonio lo conozco hace mucho tiempo. Siempre estaba la posibilidad de trabajar juntos pero no lo podíamos concretar. Y si bien él estaba en Atlético, cuando yo le comenté el proyecto y la posibilidad de comenzar a trabajar acá, Antonio finalmente aceptó y se sumó”, comentó el técnico y luego agregó: “ Y al profe Gastón yo lo tuve en San Martin de Tucumán, es un profe que estuvo en todos los procesos de ascenso de San Martín (desde la Liga hasta que llegó a Primera División), entonces tiene una experiencia importante y creo que nos puede servir en el club, porque es un estratega de trabajar y armar desde abajo”.




Este es un equipo que venía golpeado, porque venían de perder la final con Villa Mitre y quizás no se esperaba un campeonato tan flojo y por eso se dio mi llegada. Entonces lo que le pedí a los dirigentes es que yo quería ver a todo el plantel, para evaluarlos y poder ver en qué condiciones estaban y de ahí ver a donde apuntábamos. Y la verdad es que hubo una predisposición al trabajo con los chicos, bárbara”, confesó el nuevo técnico de Rivadavia en cuanto a su visión al llegar a la institución. Luego agregó: “Estoy con un nuevo sistema, con el que intento hacer jugar al equipo con línea de 3, yo pensé que me iba a costar mucho más implementarlo, porque todos te decían: ‘No, no podes traer una idea de Primera División, porque el jugador no está preparado, ellos son jugadores del Argentino B´. Por eso el gran desafío mío es convencerlos a ellos de que pueden” y luego siguió: “El balance que yo hago en este mes y medio que llevamos, es positivo. Desde la entrega que tuvieron para los entrenamientos, el compromiso que tomaron para asimilar lo que uno pedía en la parte futbolística, fue bárbaro. Obviamente que tenemos que seguir corrigiendo cosas y ellos van a seguir creciendo como futbolistas, porque estamos en una etapa donde estamos realizando una pretemporada en medio de las competencias, porque tenemos 2 o 3 días de laburo duro, después aflojas porque tenes que enfrentar la Liga o en su momento la Copa Santa Fe y ya se nos viene el Federal B y la Copa Argentina, entonces no hubo un parate para dedicarnos solamente a la pretemporada. Por eso el esfuerzo que están haciendo los chicos es bárbaro y si vos me preguntas por algo negativo, yo no se lo encontré”.


Además de venir jugando la Liga Venadense, este año comenzó para Rivadavia con su participación en el debut de la Copa Santa Fe. Misma participación que se acabó luego de perder con Independiente de Chañar Ladeado por un global 4-3, dándole a los coreanos la oportunidad de enfrentar a Rosario Central. Pero ahora Rivadavia debe prepararse para encarar en pocos días 2 frentes más (Copa Argentina y Federal B). Su técnico se tomó un tiempo para hablar sobre ellos y aseguró que en cuanto al plantel, cree que podrían llegar más o menos un jugador por línea “para potenciar lo que hay”, y además manifestó: “Decidí jugar la Copa Santa Fe con los chicos que estaban en el club porque ellos habían hecho el esfuerzo para estar, y para un técnico eso es muy valorable, porque el jugador te demuestra que quiere estar”. Luego agregó: “Ahora debo empezar a pensar en lo puedo llegar a armar para el Federal B, pero la base es la que está acá, después veremos cuáles son los puntos a tocar para que puedan potenciar al equipo y el que venga tendrá que ser consciente de que llega para pelear un puesto y tendrá que asumir esa responsabilidad”.


El partido más inmediato para Rivadavia, se llevará a cabo el 31 de julio, 18.10 en el estadio Antonio Romero de Formosa, donde enfrentará al Campeón de América. Ese encuentro no solo revolucionó al club sino también a la ciudad en su totalidad y su técnico lo sabe. “Es un partido que desde lo emocional lo quieren jugar todos, en el fondo todos están haciendo lo imposible para poder estar, porque tal vez sea la única oportunidad que tengan de algo así”, manifestó Gutierrez. Además aseguró que si bien las expectativas son muy grandes y la parte motivacional estaría al cien, la parte táctica y técnica debe prepararse. “Tenemos que manejar lo previo. Planificar la estrategia, tratar de que no nos lastimen y nosotros hacer un partido perfecto, porque la diferencia está en que este equipo cuando pueda te va a lastimar y no te va a perdonar. La clave está en no dejarlo que te lastime porque el margen de error tiene que ser mínimo”.

Además el jujeño aseguró: “Yo creo que le podemos hacer partido a River, sino no estaría acá”, y luego siguió: “Nosotros tenemos más cosas para ganar que para perder, esa es la historia. Yo no voy a ir a defenderme con River, lo que si hay que tratar de tener un buen partido para neutralizar a sus jugadores y tratar de lastimarlo en algún momento. Tiene que ser un partido muy pensado, muy equilibrado y el margen de error tiene que ser mínimo”.

Para cerrar la charla, la Anguila hizo un balance personal desde su llegada a Venado y explicó que lo que él está haciendo es atípico, ya que está en la función de técnico y organizador de todo, pero que a su vez está muy tranquilo porque la idea del sistema de juego está instalada, que era lo que a él más le preocupaba. Además expresó: “En el fútbol cuando vos tenes un club ordenado, donde vas creciendo día a día y donde apostas a tener todos los sectores ordenados las cosas salen bien”. Y aseguró que en el club hay un par de proyectos de obras, las cuales se tienen que hacer para poder seguir armando la institución desde adentro y brindarle las mejores herramientas al futbolista. 

Y también aseguró: “Lo que uno trata es, al jugador de esta categoría ponerlo lo más cerca posible de un jugador profesional, en algunas cosas como, el entrenamiento en la semana, la forma de comer, etc. Uno hoy en día no sólo está en lo deportivo, uno hoy está en cada aspecto que puede, que es lo que va a hacer que nos podamos hacer fuerte en lo grupal y que el jugador se sienta mucho más respaldado en todo sentido”. Y finalmente comentó: “Ahora solo queda esperar las competencias y ajustar los detalles finales”.

Karen Fraysse
Share on Google Plus

About Unknown

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.
    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios :

Publicar un comentario