Nicolás Parodi: "Mi sueño es llegar a vivir de esto y poder darle una mano a mis viejos"



Con pasado en las inferiores de Deportivo Armenio, Boca Juniors, Belgrano de Córdoba, Villa Dalmine, un gran paso por Puerto Nuevo -en donde fue goleador- y un muy buen presente en Defensores Unidos, Nicolas Parodi habló mano a mano con Alma de Ascenso. Aquí, el delantero del CADU muestra el otro lado de la vida del futbolista y repasamos su vida, su carrera y sus anhelos.

¿Quién es y cómo es Nicolas Parodi?

Nicolas Parodi es un chico humilde, de barrio que se hizo de abajo en esto del fútbol, siempre luchando por querer seguir creciendo y sacrificándose siempre por sus padres que siempre dieron todo y tratando de devolverle un poco de lo que ellos le brindaron, trabajando día a día para llegar al objetivo máximo que es consagrarse en el fútbol. 

¿Cómo es la vida de Nicolas Parodi?

Mi vida ya es muy rutinaria: me levanto a la mañana, desayuno algo rápido y a veces me voy caminando hasta el club que estoy como a 40 cuadras. A veces tomo unos mates con mi viejo, si es que está despierto y ya me cambio para arrancar a entrenar. Corto a la tarde un ratito y duermo una o dos horas a la siesta y ya después veo a mi novia o me voy a tomar mates con amigos. Nunca paro, siempre me gusta estar rodeado de buena gente. 

¿Quién fue tu influencia para que llegues a donde estas hoy?

Siempre lo hice por mi esto. Mi viejo no era mucho del fútbol, siempre me siguió a todos lados y la verdad que es algo que tengo que reconocerlo, siempre me ayudo a seguir para adelante. Siempre seguí por mi, hasta en los peores momentos cuando me dejaban libre de un club siendo muy chico. Siempre intente dar y seguir dando todo solamente por mi, para poder llegar a lo que yo anhelo que es vivir del fútbol.

¿A qué edad iniciaste futbolísticamente y en dónde?

En el Club Náutico Arsenal de Zárate, a los 5 años mas o menos. 

¿Cuáles son los sueños que tenes en la vida?

Triunfar en el fútbol, llegar a la primera de algún club muy importante, vivir de esto y poder darle una mano a mis viejos que siempre dieron todo por mi. Eso es algo que siempre anhelo y quiero para mi futuro.


¿Quién es tu máximo ídolo en el fútbol? ¿Por qué?

Me marcó mucho Palermo. Es un jugador que siempre me encanto, todos le decían "El Goleador" y la verdad que siempre estaba a donde iba a ir la pelota. Para mi era una bestia y lo sigue siendo.

¿Te gustaría ser como el?

Es difícil, pero me gustaría llegar a algo de lo que era. La verdad es que siempre cuando anhelas a algo así, das todo por eso y te vas perfeccionando. Yo trabajo día a día para llegar a ser mejor jugador. 

Sino hubieses sido futbolista... ¿Cuál sería tu profesión?

Nunca me puse a pensar en que hubiese seguido estudiando, pero seguramente algo relacionado con el deporte. Hice muchos deportes: tenis, basquet, fútbol, vóley. Tal vez hubiese estudiado el profesorado de Educación Física.

¿Quién es tu referente dentro y fuera de la cancha?

Palermo sería uno por como se manejaba. Riquelme es otro, la verdad que cada vez que habla lo hace con una autoridad increible, hasta ha puesto más de una vez incómodos a algunos periodistas que por ahí buscaban sacar de contexto alguna declaración con alguna pregunta o algo y siempre se las rebuscó para dejarlos mal parados. Así que me gustaba mucho él y después mi viejo. Mi viejo siempre me dijo en donde estaba parado, siempre me enseñó las cosas de la vida, se encargó de que hoy sea la persona que soy, como te dije, un pibe humilde, sencillo, que la luchó desde abajo y siempre gracias a él y a mi vieja que me dieron todo.


¿Qué consejo que te dieron a vos Nico que lo seguís usando hasta el hoy en día?

Mirar siempre para adelante, siempre. ¿Viste como dice la frase: "Un tropezón no es caida"?, vas a tener miles de tropiezos, lo importante es levantarse y siempre darle para adelante en busca del objetivo que vos quieras. Que nadie te diga que no podes o que no vas a llegar a tal lado porque es mentira eso, me lo dijeron mil veces y la verdad que nada, siempre dejando todo y dando lo máximo de uno va a llegar lejos.

¿Algunas palabras que le des a los pibes que te siguen y que quieren llegar a ser como vos?

Que no bajen los brazos, que se entrenen día a día, que den el máximo, que no se guarden nada, que entrenen para ellos, básicamente que entrenen para ellos para nadie más porque el día de mañana van a empezar los prejuicios y demás y es feo la verdad. Así que yo diría que si en algún momento están en las malas y les toca irse a un club o algo, no bajonearse, seguir luchando y metiéndole para adelante, por eso mismo te digo que entrenen para ellos porque despues ellos mismos se van a poder ir a otro club mejor y así la van a seguir luchando de abajo como llegaron, que den todo, que se cuiden en lo personal que es importante. La vida privada es algo muy importante.


En el compañerismo en Defensores, tanto como en otros clubes que estuviste, ¿te llevaste bien con todos tus compañeros, con todo el plantel en si?

Solamente en uno me tocó no pasarla tan bien y fue en Dalmine. Yo venia de inferiores, dos años en cuarta y pasaron esos dos años y me subieron a primera. Yo estaba en un selectivo donde había muchos jugadores, como por decirles "experimentados", que habían ascendido en millones de clubes. Ellos ya tenían su grupo más o menos armado y antes era distinto, por ahí a los pibes que subían de inferiores se los trataba de distinta manera y a veces se los trataba mal. A mi me tocó esa parte y a los que subieron conmigo también. Yo era un pibe muy callado, respetuoso siempre ante todo y por eso capaz que se la agarraban con uno. En ese club la verdad que en el primer año que estuve no la pase nada bien en ese sentido. La otra vez estaba hablando con un compañero del club, que el grupo, el compañerismo que hay es lo que va a hacer llegar lejos a este plantel de Defensores Unidos, por ahí no tenemos tanto juego individual pero creo que la unión del equipo es lo que nos va a hacer llegar muy lejos y estoy convencido.

En la imagen que te acabo de mostrar la seña que haces con los dedos hacia arriba. ¿Para quién es?

Es para Dios, toda la gloria siempre es para Dios, la verdad que es alguien que siempre está presente, está en las buenas y en las malas. A parte de eso, lo hago por mi abuela que falleció hace ya un tiempo y era mi cable a tierra. Cuando estaba en Boca Juniors yo venía de capital para acá y era verla a ella nada más, me hacia muy bien y cuando falleció me partió al medio, justo yo estaba allá en Boca y una mañana me levanto esa noticia y vine como pude hasta acá, en colectivo dos horas, hecho pedazos pero se que siempre me da fuerzas para seguir.

¿Algún gol que hayas convertido que te marcó la vida?

El primero que me gustó fue uno estando en inferiores de Armenio. Un centro que venia muy bajo creo para pegarle de volea pero quedó afuera del área y me tiré de palomita pero para el lado del lateral, le metí el cabezazo y la pelota se empieza a levantar y pega en el travesaño, en la linea y entra de nuevo. Ese fue un muy lindo gol que me tocó hacer. Después el primer gol en Primera fue inolvidable en Puerto Nuevo y uno que hice acá, porque ya era con mas gente, ese también me marcó mucho. Son goles que no te olvidas nunca.

Martín Gimenez es un jugador que se fue prácticamente como un ídolo de Defensores, que ahora esta en Arsenal de Sarandí. ¿Cómo te llevabas con él?

Muy bien, tengo un muy buen trato con Martín. Una suerte de compartir plantel con él, es un tipazo. La verdad que es un ejemplo porque la luchó siempre de abajo y es lo que le dio fruto de estar en donde está hoy. Siempre hacíamos jodas adentro del vestuario, siempre me gusta estar con una sonrisa y hacer reir a los demás. No me gusta estar amargado ni nada de eso, creo que rara vez me enojo, es muy difícil que me enoje y siempre lo jodía yo a Martín cada vez que pasaba o le hacia algún chiste y él se mataba de risa y me decia cosas también. Es un grande.

Tu futuro futbolístico, ¿te quedas o te vas de CADU?

No, yo pienso en el presente, en dar todo para Defensores. Día a día me entreno para eso, mis compañeros y yo, para dejar todo por la camiseta, por el escudo que defendemos. Es un hermoso club que no tengo duda que va a llegar más lejos el año que viene, me quedan 6 meses más de contrato hasta Julio, pero mas allá de eso, pienso en el presente en el hoy y si Dios quiere, en Julio dar la vuelta en Villa Fox, es lo que más quiero.


¿Qué balance haces de este año?

Para mi, muy bueno. No venia teniendo continuidad, prácticamente vine como refuerzo de nuevo, así que estoy muy contento conmigo mismo por todo esto. Estoy muy contento porque crecí, necesitaba de minutos de juego, no estaba jugando mucho las primeras fechas pero siempre el sacrificio de la semana se nota para poder llegar a cada partido de la mejor manera. Ahora me tocó y no hay que desperdiciarlas, trabajando duro en la semana para en cada partido darle una alegría a la gente. Los goles son amores y gracias a Dios me toca convertir nuevamente y muy contento por eso. Espero que sigan viniendo los goles.

Elias Perez
(@Elias__Perez)

Fotos: Prensa CADU, Web del Viola, Planeta Boca Juniors
Share on Google Plus

About Unknown

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.
    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios :

Publicar un comentario