El vicepresidente de Defensores de Belgrano, Mario Perkul, dialogó en exclusiva con Alma de Ascenso y se refirió a la realidad que vive el ascenso, aseguró que el Dragón "no le debe plata a la AFA", afirmó que se realizaron incorporaciones "para pelear el torneo".
Por otra parte, contó por qué se llegó a este momento en el fútbol argentino, cómo y dónde está situada su institución con respecto a la problemática, qué debería pasar para comenzar los torneos y afirmó que "es una vergüenza quedar eliminado en primera ronda con equipos semi amateur", en relación con la Selección Argentina de fútbol en los JJ.OO.
Por otra parte, contó por qué se llegó a este momento en el fútbol argentino, cómo y dónde está situada su institución con respecto a la problemática, qué debería pasar para comenzar los torneos y afirmó que "es una vergüenza quedar eliminado en primera ronda con equipos semi amateur", en relación con la Selección Argentina de fútbol en los JJ.OO.
- Mario, ¿a qué se debe que el fútbol argentino haya llegado a esta situación en la que los destinos del fútbol los conduce una Comisión Normalizadora?
Simplemente por dos circunstancias: una de como ocurre en la política, todos quieren el sillón presidencial, no hay consenso, hay egos personales y no se busca el bien general sino el propio. Y segundo que el gobierno quiso intervenir debido a que es el que actualmente suministra la plata.
- ¿Cuál es la realidad de Defensores de Belgrano en este contexto?
La realidad del club es que nosotros no debemos nada a la AFA, que cumplimos siempre con los balances, que no gastamos más de lo que es nuestro presupuesto, que está equilibrado entre lo que recibimos y erogamos, y que estamos a favor de que se cumpla de una vez el reglamento y se castigue a los que no cumplen y se puedan beneficiar a los que están al día.
- ¿Cual es la postura de tu institución?
Como comenté antes queremos una AFA ordenada y para eso pretendemos clubes que cumplan, que estén al día con los sueldos y que todos los clubes estén en igualdad de condiciones.
- ¿Pensás que el campeonato debe comenzar y seguir negociando o no empezar hasta que le den respuestas a los pedidos?
Creo que hay que tomar decisiones adultas. No podemos comenzar sin saber qué vamos a cobrar durante todo el torneo, independientemente de cuánto sea, para que cada club sepa con qué presupuesto cuenta. A partir de ahí se puede charlar y determinar el comienzo. Además, lo más importante es cobrar lo adeudado: el ascenso cobró sólo tres meses de seis, por ende, lo primero es la deuda y después el resto. Y si a la AFA los clubes le deben habrá que pagar. La Primera División es deudor del 90% de lo que tiene que cobrar la AFA. Que paguen y con eso se paga la deuda a todos los clubes del ascenso, principalmente a los que están al día.
- ¿Creés que la B Metropolitana debe negociar derechos en forma independiente o con el ascenso unido?
Creo que debe ser todos juntos.
- Te toca ser un alto dirigente de un club tradicional en un momento muy difícil del fútbol argentino, ¿avizorás con optimismo o con pesimisimo el futuro cercano?
El fútbol es pasión en nuestro país. La solución está cercana si los dirigentes piensan y desarrollan ideas, cosa que hasta ahora no sucedió debido a la poca imaginación de los mismos. Sólo se busca renegociar contratos en lugar de salir a conseguir nuevos.
- ¿Para que está Defensores este torneo?
Como siempre nos proponemos estar en la lucha por el ascenso. Este año no es la excepción.
- ¿Creés que pueden aspirar al ascenso al Nacional B? ¿Qué otros candidatos observás?
Sí, por supuesto. Todos los equipos cuando comienza un torneo quieren ascender. Nosotros conformamos un plantel con aspiraciones, aunque te diría que en las circunstancias actuales me resulta difícil creer que si no se reestructuran los torneos van a ser inviables jugarlos como ahora.
- Si tuvieras en tus manos las dos o tres decisiones más importantes para comenzar una nueva etapa en el fútbol argentino, ¿cuáles serían?
Como dije anteriormente, primero hay que reestructurar los torneos, hacerlos más rentables, salir a buscar nuevos mercados de inversión, hacer arreglos con la televisión privada. En realidad hay muchas cosas para hacer, recientemente estuve en China con la federación de fútbol. Es un camino para explotar.
- ¿Sos partidario de la vuelta del público visitante? Si así fuera, ¿en que contexto? ¿Cantidad limitada, únicamente socios?
Sí, por supuesto que hay que jugar con ambas parcialidades y como en Europa, con una cantidad que no supera los 2500 simpatizantes del visitante y, por supuesto, con un control irrestricto del público.
- ¿Qué opinás de la eliminación en primera ronda de los Juegos Olímpicos de la Selección Argentina de fútbol?
Considero que cuando se hacen mal las cosas desde lo dirigencial es imposible que se den los resultados. En conclusión, una vergüenza quedar eliminado en la forma que quedamos en un grupo semi amateur en el país que los grandes equipos del mundo ponen los ojos para llevarse a los jugadores cada ves más jóvenes
0 comentarios :
Publicar un comentario