Jornada decimoséptima del Torneo de Primera C, y es el turno del enfrentamiento entre Sportivo Barracas y Deportivo Merlo, en el Estadio Republica de Italia de Ciudad Evita. Y decimos fecha 17 y podemos hablar en términos de juegos de azar en “la desgracia”. Pero aun no nos adelantemos, solo quedémonos con esa comparación de índole popular.
El cielo que de repente deja el sol atrás, y cubierto de nubes se torna amenazante con aires de tormenta –otra palabra que podemos guardar en la memoria junto con el dato del escolazo-. Si hasta una precipitación de esas cortitas, bien veraniegas se hace presente, a la par del viento que no deja de soplar.
Ahora bien, es momento de referirnos al trámite de partido. Y aquí, es donde me voy a detener a proponerles algo distinto. Sin dejar de focalizarnos, de un lado el Arrabalero y del otro el Charro. Apelare a un ejercicio de imaginación, necesito de ustedes la mayor atención y obviamente que se entreguen relajados a la experiencia. Que se dejen llevar.
Desde ya les digo que mediten acerca de que se trata de un módulo de 46 minutos. Si, ese tiempo en que se desarrolla habitualmente una clase en una escuela, un colegio, o una universidad y no más que eso, porque los alumnos luego se dispersan. Está comprobado que la concentración del alumnado solo puede ser patrimonio del docente durante 40 minutos. Yo sin embargo les pido 6 minutitos más. Licencia poética que le dicen, pongámosle.
Listos. Ya les puedo comentar entonces que la Catedra Arrabalera, cuyos mentores son Damián Infante y Claudio Vidal, está a punto de comenzar. Preparen sus cuadernos universitarios y aunque mejor aun, dejen los apuntes de lados. Les recomiendo que lean con dedicación esta crónica y se reporten abiertos al aprendizaje.
Los Profesores titulares de la catedra son once, aunque también hay 6 adjuntos suplentes –al mismo nivel de capacitación- que esperan sentaditos su oportunidad de salir a la cancha. Perdón de pasar al frente y disertar con pelota al pie.
Los primeros minutos son los más aburridos, dicen. Son aquellos en los que se explica todo lo curricular. Se hace la introducción, se presentan los docentes. Estos quieren ganarse la atención de los pupilos con algún que otro chiste malo, o la van de bananas. Qué se yo, cada maestro con su librito.
Ese clima de hastío protocolar, duro 3 minutos. En eso se explica, cómo hay que jugar la pelota desde abajo, siempre salida clara. Nunca revolearla, buscar de reojo al compañero de equipo mejor ubicado. Hallar aquel que puede ser canal de transición hacia adelante. Si hay que jugar hacia el arquero, se lo hace sin ponerse colorado, y haciendo oídos sordos a algún murmullo que puede llegar desde la tribuna. Lo siguiente, es saber que una vez que el balón avanzo hacia la zona media, es factible y altamente recomendable, cambiar de frente con la mayor precisión posible. Es el Profesor Gorosito quien se encarga de ese punto del programa y el Licenciado Emanuel de Porras, de gran carrera en tierras extranjeras que recibe en el costado opuesto de la cancha. Es decir que este último toma la pelota, disculpen la palabra, quise decir y ahora se ocupara de hacernos comprender como hay que aprovechar el perfil y la astucia para convertirse en goleador. La pucha me vuelvo a equivocar, en catedrático, debi expresar correctamente.
La cuestión es que él recibe el útil, y sorprendiendo a propios y extraños -más que nada al arquero visitante Di Grazia- sacude el ambiente con un tiro cruzado que lo deja sin chance alguna al golero. (1:0) y primer punto del programa de la materia concluido.
Seguidamente, nos ocupamos de volver sobre la defensa, cada vez más sólida de Sportivo Barracas, Patricio Bernabé, Maximiliano Montenegro, Carlos Ricci y Nazareno Mariescurriena, los docentes a cargo de este punto del programa. Aunque llegado al mismo, debemos detenernos también en la figura de Gonzalo Acevedo, aquel que instruye desde el arco local y cuenta entre sus habilidades, más allá de la seguridad en el mano a mano y el juego aéreo, una pegada distintiva.
Cuéntenme si se aburren, apenas van 12 minutos de clase y en eso es justamente Gonzalo -se lo llama Chiquito en el ambiente académico-, quien dando lección de anticipo y concentración ante el embate del delantero rival, aparece para rechazar el balón. Él se esmera en explicar que no lo hizo en dirección al arco visitante, pero quien sabe. La pelota viajo, viajo y viajo, mas antes de llegar al área del Charro, dio un pique que la elevo aún más y determino ya su destino de red. En eso Di Grazia que intenta hacer algo, pero no logra más que correr detrás del balón de manera desesperada. Me preguntan por la redonda, la misma termino en el fondo de la red. Golazo Extraterrestre del Maestro Gonzalo. Histórico para los anales de la enciclopedia futbolística. (2:0)
EL GOLAZO DE ACEVEDO
¡GOL DE ARCO A ARCO!— Alma de Ascenso (@AlmadeAscenso) 5 de diciembre de 2016
Reviví el tanto marcado por Gonzalo Acevedo, arquero de @sbarracas, que le pegó desde su casa. pic.twitter.com/JKcFJPhowi
No me digan que estoy faltando a mi palabra, si hasta ahora es toda una clase de futbol y aún hay más, no se dispersen por favor.
Atravesando ya el minuto 18 de la charla, vuelve a pedir la palabra el Licenciado De Porras, que argumentando las bondades de contar con un sector medio, que lo asista de manera eficaz y permanentem, como los Ingenieros Nicolás López y Lautaro Baeza, junto con el Arquitecto Elías Di Biasi, concluye que así todo se vuelve más fácil. De modo que en este segmento y ya con el esférico que salió fluido y limpio desde el mediocampo, De Porras se dispone a realizar su segundo aporte de la tarde.
Este acápite es acerca de la definición en el mano a mano ante el guardameta charro. Es importante, destaca De Porras, saber de antemano cuales son las alternativas. Por ejemplo, si hay algún compañero que acompañe por el costado o si es momento de hacerse cargo y terminar uno mismo la obra, perdón la jugada.
En este caso tomo la segunda opción, y allí fue avanzando con resolución y la pelota al pie.
Basto que pisara el área para resolver y ante la salida del arquero, el remate que sale como un pase a la red, preciso y resoluto en su decisión se mostró el Profe Emanuel. (3:0)
A esta altura de la lección, es conveniente tomarse unos minutos para ir meditando acerca de todo el material aportado por el cuerpo docente, y hasta pensar que pasaba con el oponente de turno. Pero no, simplemente los invito a relajarse y tratar de incorporar de la mejor manera todo lo dicho hasta ahora.
Retomemos que esto sigue. Estamos casi sobre el final de la hora catedra. Minuto 46, ya sobre el filo de la atención disponible y cuando más de uno está pensando en el recreo, nos aguarda un disertante más.
Se trata del mismísimo Embajador de Nigeria en la Argentina, Don Félix Orode, un ejemplo de sacrificio y dedicación. Les aconsejo de corazón conocer su vasta historia ya que es imperdible y emocionante.
Bien, hete aquí, que la especialidad de Orode es la combinación de velocidad y desborde, a veces el cabezazo claro que sí. Y en ciertas ocasiones aisladas, el lanzamiento desde media distancia. Aquí viene lo más jugoso.
El balón que recorre las inmediaciones del círculo central, y entonces Di Biasi educado en la Escuela de Ensenada cambia el rumbo de la caprichosa con un tacazo perfecto, la recibe muy atento Baeza que como buen hombre de las Ciencias Exactas, la deriva en el momento justo y con suma precisión hacia la entrada de Félix Orode.
Este que hace alarde de su habilidad y velocidad, comienza a irse desde la banda izquierda hacia el centro, ya sobre la frontera del área grande visitante. Pelota al pie, y esquivando jugadores rivales, parece como que espera el resquicio propicio para decidirse. Un paso, otro y otro, para de repente impactar el útil con la parte interna del botín. La parábola perfecta del esférico que se acomoda lejos, muy lejos del esfuerzo estéril del cancerbero de Deportivo Merlo. Golazo. (4:0) Y como regalo especial el profesor Orode que en una actitud de total informalidad, celebra dando interminables vueltas carnero hacia atrás. Podriamos interpretar también que hasta se advierte su paso por el circo, ante semejante habilidad.
Si, también hubo un segundo tiempo, en el cual el Deportivo Merlo, con toda la vergüenza deportiva digna de un oponente de nivel, intento revertir la tormenta de futbol. Se encontró con un estudiado esquema que le hizo difícil cada minuto de la etapa complementaria. Con la entrada de Straccia y Molina se vio favorecido con algunas ocasiones de gol. Siendo el citado Javier Molina el encargado de marcar el único gol charro de la tarde. Y como lo habíamos anticipado al principio de esta particular crónica, justo en la fecha 17, todo resulto desgracia para el conjunto dirigido por Gabriel Manzini.
Dejando de lado esto, ha sido tan solo un partido de futbol, que a la jornada siguiente presentara un nuevo desafío para ambos equipos y la posibilidad de escribir una renovada historia.
Hasta aquí llegamos mi querida estudiantina, la lección del día de hoy, ha terminado. La Catedra Arrabalera en su máxima expresión, es algo que solo aquellos que lo hayan podido presenciar ayer y quizás hoy, quienes se dejen atrapar por esta crónica totalmente subjetiva y de ribetes metafóricos, podrán interpretar y disfrutar.
Sportivo Barracas 4 – Club Social y Deportivo Merlo 1
LA SÍNTESIS:
Estadio: Republica de Italia – Ciudad Evita (Local Sportivo Barracas)
Horario: 17:00 horas
Fecha: 06 de Diciembre de 2016
Público: 250 personas.
Sportivo Barracas: Gonzalo Acevedo; Maximiliano Montenegro, Carlos Ricci y Nazareno Mariescurriena; Patricio Bernabé, Lautaro Baeza, Nicolás López y Elías di Biasi; Félix Orode, y Emanuel de Porras y Mariano Gorosito. DTs: Damián Infante y Claudio Vidal.
Suplentes: Nicolás Rodríguez, Facundo Romero, Gonzalo Valdez, Juan Diego Fontenla, Ezequiel Sánchez, Jonathan Fernando Sánchez y Juan Pablo Rial
Cambios: ST. 63m Jonathan Fernando Sánchez x Mariano Gorosito, 73m Ezequiel Sánchez x Félix Orode y 83m Juan Diego Fontenla x Lautaro Baeza
Club Social y Deportivo Merlo: Lucas Di Grazia; Pablo Jerez, Guillermo Báez, Zelmar García y Armando Panceri; Agustín Graneros, Mauro Frattini, Franco Benítez y Gabriel Alderete; Cristian Fabbiani y Oswaldo Blanco. DT: Gabriel Manzini
Suplentes: Federico Tursi, Carlos Olmedo, Brian Herrera, Pablo Azcurra, Nicolás Straccia, Javier Molina y Gabriel Ayala
Cambios: PT 13m Federico Tursi x Lucas Di Grazia, ST 51m Nicolás Straccia x Agustín Graneros y 55m Javier Molina x Cristian Fabbiani
Goles: 3m Emanuel De Porras (SB), 12m Gonzalo Acevedo (SB), 18m Emanuel de Porras (SB), 46m Félix Orode (SB) y 86’ Javier Molina (DM).
Árbitro: Juan Ledo
Amonestados: Patricio Bernabe y Maximiliano Montenegro (SB) Zelmar Garcia, Armando Panceri, Cristian Fabbiani y Oswaldo Blanco (DM)
La Figura: El equipo completo de Sportivo Barracas
Sergio Pepe
(@lalionel2014)
0 comentarios :
Publicar un comentario